Historia de un duro hijo de puta

/ 25 diciembre 2024 /


Llegó a mi puerta una noche, mojado, flaco, golpeado y aterrado
un gato blanco, bizco y sin cola
Me lo llevé dentro y le di de comer, y se quedó
Cogió confianza en mí, hasta que un amigo subió la rampa del garaje
y lo atropelló
Llevé lo que quedaba de él al veterinario, que dijo:
«No tiene muchas posibilidades… dale estas pastillas…
su columna está rota; ya lo estaba antes, pero de alguna manera
se arregló, si vive nunca caminará; mira estas radiografías,
lo han disparado, mira aquí, los perdigones aún están ahí…
Además, una vez tuvo cola, pero alguien se la cortó…».
Volví con el gato, era un verano caluroso, uno de los más
calientes en décadas, lo puse en el suelo del baño,
le di agua y las pastillas, no comía, ni siquiera tocaba el agua.
Mojaba mi dedo en ella y le humedecía la boca, y le hablaba,
no me iba a ninguna parte, pasaba mucho tiempo en el baño
y le hablaba, y lo tocaba suavemente, y él me miraba
con esos ojos azules claros y bizcos, y con el paso de los días
hizo su primer movimiento
arrastrándose con sus patas delanteras
(las traseras no le respondían).
Logró llegar al arenero
se arrastró sobre el borde hasta estar dentro,
fue como la trompeta de una posible victoria
sonando en el baño y en la ciudad.
Me veía a mí mismo en ese gato, también yo lo había pasado mal;
no tan mal, pero lo bastante mal.
Una mañana se levantó, se puso en pie, cayó
y se quedó mirándome.
«Puedes hacerlo», le dije.
Siguió intentándolo, levantándose, cayéndose
hasta que finalmente dio algunos pasos, era como un borracho;
las patas traseras no querían hacer lo suyo y se caía de nuevo,
descansaba, volvía a levantarse.
Ya sabéis el resto: ahora está mejor que nunca, bizco
casi desdentado, pero la gracia ha vuelto, y esa mirada
en sus ojos nunca se ha ido…
Y ahora a veces me hacen entrevistas, quieren oírme hablar sobre
la vida y la literatura, y yo me emborracho y cojo en brazos a mi gato bizco,
acribillado, atropellado y sin rabo y les digo, «¡miren, miren esto!»
Pero no lo entienden, dicen cosas como, «¿y dice usted
que fue influido por Céline?»
«No», y tomo al gato en brazos, «por lo que ocurre, por
cosas como esta, por esto, ¡por éste!»
Meneo al gato, lo levanto
en la luz ahumada y ebria, está tranquilo, él sabe…
Es entonces cuando la entrevista termina y
aunque a veces me siento orgulloso cuando veo las fotos
después, y ahí estoy yo y ahí está el gato, y estamos
juntos en la foto…
Él también sabe que es una idiotez, pero que de alguna manera ayuda.


Charles Bukowski

 

Cuando vengan a buscarme

/ 18 diciembre 2024 /

Cuando vengan a buscarme
para ir al baile de los cojos,
diré que no uso muletas,
que mis piernas están intactas.

Bailaré cha-cha-cha y son
hasta caerme en pedazos,
pero ellos insistirán
en llevarme a ese baile extraño.

Con dos hachazos estaré listo,
con dos muletas iré remando,
y cuando entre por esa puerta
me pondrán una coja en los brazos.

Ella me dirá: ¡Amor mío!,
yo le diré: ¡Mi adorada!,
¿cómo fue lo de tus piernas?
¡cuéntame, que estoy sangrando!

Ella, con gran seriedad,
me contará que fue a palos,

pero haciendo de sus tripas
corazón como un brillante,
lanzará una carcajada
que retumbará en la sala.

Después, daremos las vueltas
de estos casos obligados,
saludaremos a diestra, a siniestra
y a muletazos.

Y cuando nadie lo espere,
a las dos de la mañana,
vendrá el verdugo de los cojos
para que no queden rastros.

 

Virgilio Piñero

Pandémica y celeste

/ 09 diciembre 2024 /


 
Imagínate ahora que tú y yo
muy tarde ya en la noche
hablemos hombre a hombre, finalmente.
Imagínatelo,
en una de esas noches memorables
de rara comunión, con la botella
medio vacía, los ceniceros sucios,
y después de agotado el tema de la vida.
Que te voy a enseñar un corazón,
un corazón infiel,
desnudo de cintura para abajo,
hipócrita lector –mon semblable,-mon frère!

Porque no es la impaciencia del buscador de orgasmo
quien me tira del cuerpo a otros cuerpos
a ser posiblemente jóvenes:
yo persigo también el dulce amor,
el tierno amor para dormir al lado
y que alegre mi cama al despertarse,
cercano como un pájaro.
¡Si yo no puedo desnudarme nunca,
si jamás he podido entrar en unos brazos
sin sentir -aunque sea nada más que un momento-
igual deslumbramiento que a los veinte años!

Para saber de amor, para aprenderle,
haber estado solo es necesario.
Y es necesario en cuatrocientas noches
-con cuatrocientos cuerpos diferentes-
haber hecho el amor. Que sus misterios,
como dijo el poeta, son del alma,
pero un cuerpo es el libro en que se leen.

Y por eso me alegro de haberme revolcado
sobre la arena gruesa, los dos medio vestidos,
mientras buscaba ese tendón del hombro.
Me conmueve el recuerdo de tantas ocasiones…
Aquella carretera de montaña
y los bien empleados abrazos furtivos
y el instante indefenso, de pie, tras el frenazo,
pegados a la tapia, cegados por las luces.
O aquel atardecer cerca del río
desnudos y riéndonos, de yedra coronados.
O aquel portal en Roma -en vía del Balbuino.
Y recuerdos de caras y ciudades
apenas conocidas, de cuerpos entrevistos,
de escaleras sin luz, de camarotes,
de bares, de pasajes desiertos, de prostíbulos,
y de infinitas casetas de baños,
de fosos de un castillo.
Recuerdos de vosotras, sobre todo,
oh noches en hoteles de una noche,
definitivas noches en pensiones sórdidas,
en cuartos recién fríos,
noches que devolvéis a vuestros huéspedes
un olvidado sabor a sí mismos!
La historia en cuerpo y alma, como una imagen rota,
de la langueur goutée  a ce mal d’être deux
Sin despreciar
-alegres como fiesta entre semana-
las experiencias de promiscuidad.

Aunque sepa que nada me valdrían
trabajos de amor disperso
si no existiese el verdadero amor.
Mi amor,
íntegra imagen de mi vida,
sol de las noches mismas que le robo.

Su juventud, la mía,
-música de mi fondo-
sonríe aún en la imprecisa gracia
de cada cuerpo joven,
en cada encuentro anónimo,
iluminándolo. Dándole un alma.
Y no hay muslos hermosos
que no me hagan pensar en sus hermosos muslos
cuando nos conocimos, antes de ir a la cama.

Ni pasión de una noche de dormida
que pueda compararla
con la pasión que da el conocimiento,
los años de experiencia
de nuestro amor.
Porque en amor también
es importante el tiempo,
y dulce, de algún modo,
verificar con mano melancólica
su perceptible paso por un cuerpo
-mientras que basta un gesto familiar
en los labios,
o la ligera palpitación de un miembro,
para hacerme sentir la maravilla
de aquella gracia antigua,
fugaz como un reflejo.

Sobre su piel borrosa,
cuando pasen más años y al final estemos,
quiero aplastar los labios invocando
la imagen de su cuerpo
y de todos los cuerpos que una vez amé
aunque fuese un instante, deshechos por el tiempo.
Para pedir la fuerza de poder vivir
sin belleza, sin fuerza y sin deseo,
mientras seguimos juntos
hasta morir en paz, los dos,
como dicen que mueren los que han amado mucho.

Jaime Gil de Biedma

Somos cinco mil

/ 02 diciembre 2024 /

Somos cinco mil aquí.
En esta pequeña parte de la ciudad.
Somos cinco mil.

¿Cuántos somos en total
en las ciudades y en todo el país?

Somos aquí diez mil manos
que siembran y hacen andar las fábricas.

¡Cuánta humanidad
con hambre, frío, pánico, dolor,
presión moral, terror y locura!

Seis de los nuestros se perdieron
en el espacio de las estrellas.

Un muerto, un golpeado como jamás creí
se podría golpear a un ser humano.

Los otros cuatro quisieron quitarse todos los temores,
uno saltando al vacío,
otro golpeándose la cabeza contra el muro,
pero todos con la mirada fija de la muerte.

¡Qué espanto causa el rostro del fascismo!

Llevan a cabo sus planes con precisión artera sin importarles nada.
La sangre para ellos son medallas.
La matanza es acto de heroísmo.

¿Es éste el mundo que creaste, Dios mío?
¿Para esto tus siete días de asombro y trabajo?

En estas cuatro murallas sólo existe un número que no progresa.
Que lentamente querrá la muerte.

Pero de pronto me golpea la consciencia
y veo esta marea sin latido
y veo el pulso de las máquinas
y los militares mostrando su rostro de matrona lleno de dulzura.

¿Y Méjico, Cuba, y el mundo?
¡Que griten esta ignominia!

Somos diez mil manos que no producen.
¿Cuántos somos en toda la patria?

La sangre del Compañero Presidente
golpea más fuerte que bombas y metrallas.

Así golpeará nuestro puño nuevamente.
Canto, que mal me sales
cuando tengo que cantar espanto.

Espanto como el que vivo, como el que muero, espanto.

De verme entre tantos y tantos momentos del infinito
en que el silencio y el grito son las metas de este canto.

Lo que nunca vi, lo que he sentido y lo que siento
hará brotar el momento…

 

Víctor Jara

 

Mi foto
El Vecino de Socrates
Desde el rio hasta el mar...
Ver todo mi perfil

Labels

Ajmatova Alberto Laiseca Aldana Alejandra Pizarnik Aleman Alfonsina Storni Allen Ginsberg Alvaro Caeiro Angel Gonzalez Anonimo Antonio Gamoneda Antonio Machado Argentina Arthur Rimbaud Articulos Atilla Jozsef Audio AudioLibros Austria Baudelaire Becquer Benedetti Bertolt Brecht Biografias Blanca Varela Boccanera Borges Caricatura Carta Catalan Catalogo Cavafis César Vallejo Cesare Pavese Charles Bukowski Chile Christian Morgenstern Conciertos Poeticos Costafreda Crisito Cuba Czeslaw Milosz Damaso Alonso Delmira Agustini Descargas Eduardo Anguita EEUU El Salvador Eliseo Diego Emilio Ballagas Emily Dickinson Enrique Lihn Ernesto Cardenal España Eugenio Montale Europa Ezra Pound Fernando Pessoa Ferrater Figueroa Floridor Perez Francia Francisca Aguirre Frases Friedrich Hölderlin Gabriel Celaya Garcia Montero Generacion del 27 Generacion del 50 Georg Trakl Gil de Biedma Giuseppe Ungaretti Gonzalo Rojas Gottfried Benn Goytisolo Grecia Hafiz Hahn Heberto Padilla Herman Hesse Humor india Ingeborg Bachmann Inglaterra Italia Joan Margarit John Ashbery Jorge Teillier José Emilio Pacheco Juan de la Cruz Juan Gelman Julio Cortazar Juvencio Valle Latinoamerica Libros Loynaz Luis Cernuda Luis Rosales Macedonio Fernandez Mahmoud Darwish Mallarme Mark stand Mauricio Redoles Mexico Miguel Hernandez Morike Musica Neruda Nicanor Parra Nicaragua Nicolás Guillén Noticias Objetivo Octavio Paz Olga Orozco Osvaldo Lamborghini Paco Urondo Palestina Pasolini Paul Celan Pavece Pedro Salinas Pelicula Pessoa Poemas Sueltos Polonia Portugal Prado Radio Raymond Carver Recitados Revistas Rilke Rimbaud Robert Frost Roberto Bolaño Roberto Fernandez Retamar Roque Dalton Rusia Salvatore Quasimodo Savater Shakespeare Sonetos Sor Juana Ines de la Cruz Suecia T. S. Eliot Tagore Tomas Tranströmer Unamuno Uruguay Vicente Aleixandre Victor Jara Video Virgilio Piñero Walt Whitman Wislawa Szymborska Yannis Ritsos

Popular Posts

 
Copyright © 2010 Compartir Poesía, All rights reserved
Design by DZignine. Powered by Blogger