Carta desde el mercado de los cesantes

/ 12 julio 2025 /

Perderé, tal vez, el salario
como tu lo deseas;
me veré obligado a vender el vestido y el colchón;
Seré, tal vez, el portador de piedras; 
el portero, el mendigo en la calle
o el trabajador en una fábrica;
Tal vez también estaré obligado a buscar en el lodo
para encontrar un grano que comer;
O quizá moriré desnudo y hambriento.
Pero no me resignaré jamás a ti,
¡Enemigo del sol!
Resistiré hasta la última gota
de sangre en mis venas.

Me podrás robar hasta el último palmo de tierra
tal vez mi juventud alimente tus cárceles
tal vez robes el legado de mi abuelo:
los muebles, los utensilios para el hogar
y los recipientes.

Tal vez quemes mis versos y mis labios.
Tal vez mi carne arrojes a los perros.
Tal vez en nuestra aldea permanezcas
como una espantosa pesadilla.
¡Enemigo del sol!
Sin embargo, no me resignaré jamás a ti
y, hasta la última gota
de sangre en mis venas
¡Resistiré!

Podrás apagarme las luces que me iluminan en la noche
Y privarme de un beso de mi madre:
Tus jóvenes serían capaces de insultar
a mi pueblo y a mi padre;
Cualquier  cobarde de ustedes sería capaz de
falsificar también mi historia
Tu mismo podrías privar a mis hijos
de un vestido de fiesta.

Serían capaces de engañar
con falso rostro
a mis amigos,
Tal vez alces, rodeándome
muros, muros, y muros.
Y tal vez contra viles visiones crucifiques mis días.
¡Enemigo del sol!
Sin embargo, no me resignaré jamás a ti
Y, hasta la última gota de sangre en mis venas
¡Resistiré!
¡Enemigo del sol!

En el puerto veo los ornamentos
los signos de gloria;
siento las voces alegres
y los aplausos entusiastas
que encienden de alegría la garganta;
en el horizonte veo una vela
que desafía el viento y las olas
sorteando con confianza los peligros!
Este es el regreso de Ulises
del mar tenebroso.
Este es el regreso del sol
Y del hombre expatriado

Y juro, por los ojos de él y de la amada tierra,
no resignarme jamás a ti
Y hasta la última gota de sangre en mis venas,
Resistiré,
¡Enemigo del sol!
¡Resistiré!

Samih al-Qasim

En tiempos de ignominia

/ 06 julio 2025 /

En tiempos de ignominia como ahora
a escala planetaria, y cuando la crueldad
se extiende por doquiera fría y robotizada,
aún queda gente buena en este mundo
que escucha una canción o lee un poema:
ellos saben muy bien que la Patria de todos
es el canto, la voz y la palabra: única patria
que no pueden robarnos ni aún poniéndonos
de espaldas contra un muro,
o deshaciéndonos en mil pedazos.

Por eso digo una vez más:
que nadie piense o grite,
"No puedo más y aquí me quedo". Mejor mirarles
a la cara y decir alto: "Tirad hijos de perra,
somos millones y el planeta no es vuestro."

José Agustín Goytisolo

 

Nadie puede ver

/ 01 julio 2025 /


Hace un año que no escucho una canción en la calle,
casi nadie baila en una boda,
el autobús escolar ni entra ni sale
y nadie compra una rosa para nadie.

Desde hace un año repartimos la asquerosa torta de la guerra,
sin olvidarnos de un niño, de un jardín, de un libro, de un deseo.
Durante el día entrenamos nuestros ojos para que naden en sangre, 
para que no se mojen,y cometan un error 
al contar nuestros miembros perdidos,
lo practicamos por la noche para iluminar el dolor,
y encender un fuego en la leña que espera.

Hace un año que no pasa nada.
y nada dejó de pasar.
Ven y abre tus ojos hasta el fin, oh muerte:
somos la eterna víctima imposible,llora en silencio, sí, y grita hasta rasgar las vestiduras del cielo.

Somos la herida que se abrió en el minarete,
cuya sangre dejó en el camino al Gólgota,
que a diferencia de todas las víctimas, 
no ve al asesino de sus hijos.

No lo ves en las lágrimas,
no lo ves en el poema,
no lo ves:
no lo ves:
Nadie puede ver la peste.


Nasser Rabah
(Versión al español: David Wapner)

Buganvillas reparaciones y humo

/ 16 junio 2025 /

Cuando salió empujándola
pulcro sin una arruga en su traje de ignominia
seguí sin entender cómo podía
ella aguantarlo: será porque le gusta
que la humillen.

En la iglesia
más allá del jardín se iluminaron
los tímidos vitrales de la misa de seis
de las Reparadoras.
Y aquí
reparan fuerza esos cretinos. ¡Oh Dios
la vida sigue! Y la muchacha no era para ti.

Pero detrás de los altavoces
detrás de los parterres y los árboles y detrás
de la noche oscura: ¿qué hay detrás
de la noche oscura?

Ella no abrió los labios
te miró como con un temor insinuado o difuso.
Alguien pregunta: ¿Es usted
el propietario del coche que está mal aparcado?

Parecía que afuera quemaran rastrojo.
Los vitrales ahora llameaban:
eran reparaciones.
Qué decía usted?
Nada; no dije nada. Pensaba
en la noche que va quedando atrás.
Los guardias del palacio
jugaban a los dados mientras el rey de reyes
caminó silencioso hasta el bar
y llenaba de nuevo su copa.
Ahora bailabas
y puedes contemplarte: los otros son tu espejo.

Camarero: ¿qué hay detrás
de la bebida y de los canapés
que hay detrás de los restos del pavo de la cena?

Cesan los altavoces de la fiesta
y la música de órgano repara
las brechas de este absurdo.
¿Cómo aguantar aquí
en este jardín?

Yo tenía una casa con jardín
con geranios con un castaño de Indias
un limonero y muchas buganvillas
que envolvían mi primer coche mi primer juguete.
No quiero beber más ni vivir más:
reparaciones pido.
Quiero que ella
vuelva a decirme: «No te vayas no»
y saltarían los cerrojos y los sellos.

Amanece con frío y niebla sucia y nada
va a pasar. El parque lleno de vasos tristes
va quedando desierto.

Yo no quise
quitarle nada a nadie. Tan sólo me asomé
a un cristal de agua fresca al hondo pozo
del amor prohibido.

Vuelve el olor
de paja seca ardiendo.
Los músicos se van
y el órgano se adueña del alba en bancarrota.
No puedo acompañarla señorita
no me siento muy bien debo irme a casa.

Quiero ver el castaño el limonero
¿Quién es el rey de reyes?
¿Qué hago yo en un jardín sin buganvillas?
¿Dónde dejé mi coche? Buganvillas
reparaciones y humo. Centinela
¿qué hay detrás de la noche oscura?



José Agustín Goytisolo

 

Lo que me dijo un loco

/ 29 mayo 2025 /

Me contaste que tu padre era un pequeño mar.

Que los ángeles son unos estupidillos
pero por las noches hacen mucho daño con sus uñas de cola de cometa.

Me contaste que en tu casa la lluvia naufraga
y tus hermanas castran furiosas los almendros.
Me contaste que los sedientos son la gran esperanza.

Que silbar en los parques es confesarse impotente
de recuperar el vino de las palabras que uno dice de niño.

Me contaste que la mujer gorda te era desconocida
y que por eso odiabas los gestos de su espalda.

Me contaste que era mejor no salir a la calle
porque a cierta edad es obtuso hacer víctimas.

Me contaste que hay algo que se llama luz
imposible de explicar con las manos.

Me contaste que los árboles no son los principales enemigos
y que no debería creer nada de lo que hablan
desde el otro lado de las rejas.


Roque Dalton

Idolos

/ 11 mayo 2025 /

Entonces, cuando yacíamos
abrazados frente a la ventana
abierta al desmonte de olivos (dos
semillas desnudas dentro de un fruto que el verano
ha abierto violento, y que se llena
de aire) no teníamos recuerdos. Éramos
el recuerdo que tenemos ahora. Éramos
esta imagen. Ídolos de nosotros
para la fe sumisa de después.


(Traducción de José Agustín Goytisolo)


ÍDOLS

Aleshores, quan jèiem
abraçats davant la finestra
oberta al pendís d'oliveres (dues
llavors nues dins d'un fruit que l'estiu
ha badat violent, i que s'omple
d'aire) no teníem records. Érem
el record que tenim ara. Érem
aquesta imatge. Els ídols de nosaltres,
per la submisa fe de després.


 

Gabriel Ferrater


La forma del mundo

/ 01 mayo 2025 /

Si tiene el mundo la forma del lenguaje
y el lenguaje la forma de la mente,
la mente con sus plenos y vacíos
no es nada o casi y no puede salvarnos.

Así habló Papirio. Ya era noche
y llovía. Pongámonos a salvo,
dijo, y avivó el paso no advirtiendo
que era suyo el lenguaje del delirio.


Eugenio Montale

¡Adiós!

/ 21 abril 2025 /

Las cosas que mueren jamás resucitan,
las cosas que mueren no tornan jamás.
¡Se quiebran los vasos y el vidrio que queda
es polvo por siempre y por siempre será!

Cuando los capullos caen de la rama
dos veces seguidas no florecerán…
¡Las flores tronchadas por el viento impío
se agotan por siempre, por siempre jamás!

¡Los días que fueron, los días perdidos,
los días inertes ya no volverán!
¡Qué tristes las horas que se desgranaron
bajo el aletazo de la soledad!

¡Qué tristes las sombras, las sombras nefastas,
las sombras creadas por nuestra maldad!
¡Oh, las cosas idas, las cosas marchitas,
las cosas celestes que así se nos van!

¡Corazón… silencia!… ¡Cúbrete de llagas!…
-de llagas infectas- ¡cúbrete de mal!…
¡Que todo el que llegue se muera al tocarte,
corazón maldito que inquietas mi afán!

¡Adiós para siempre mis dulzuras todas!
¡Adiós mi alegría llena de bondad!
¡Oh, las cosas muertas, las cosas marchitas,
las cosas celestes que no vuelven más!…


Alfonsina Storni

Piensa en los otros

/ 06 abril 2025 /


 
Tú que te haces el desayuno, piensa en los otros
(no olvides alimentar a las palomas).

Tú que te enzarzas en tus batallas, piensa en los otros
(no olvides a los que piden paz).

Tú que pagas la factura del agua, piensa en los otros
(los que maman de las nubes).

Tú que vuelves a casa, a tu casa, piensa en los otros
(no olvides al pueblo de los campamentos).

Tú que te duermes contando estrellas, piensa en los otros
(hay quien no halla dónde dormir).

Tú que te liberas con las metáforas, piensa en los otros
(los que han perdido el derecho a la palabra).

Tú que piensas en los otros lejanos, piensa en ti
(di: Ojalá fuese vela en la oscuridad).


Mahmoud Darwish

 

Carta a mi hermano

/ 29 marzo 2025 /


Querido Juan: te escribo
para contarte algunas cosas.
Ayer por la mañana
yo no sabía si salir o qué
y sentado en mi silla
ante el café con leche
que se me queda frío
casi todos los días
pensaba que es difícil
-para mí por lo menos-
poner cara de hombre
normal y sonreír
a la gente que veo
que me saluda: al viejo
portero de la casa
y en la calle a quien corre
y atraviesa la acera
detrás de algún asunto
-dinero casi siempre-
esos hombres extraños
culpables, como yo
y también extenuados
o enfermos o perdidos
mas que viven y aguantan
esta vida cochina
y hermosa algunas veces.
Si mi mujer me mira
yo no sé qué decirle:
habla de cosas simples
-de otro año o de un piso
mayor o de la escuela
de Julia-. Ay Julia
yo no quise; tú entiendes
y resulta que crece
cada día y sonríe
me mira y me da besos
me pide una peseta:
me ve como un pirata
honrado y cariñoso
y ríe con la risa
de los que aman la vida
-como a veces yo río
cuando no pienso así-.
Estoy cansado hermano;
me siento como un viejo
inútil que ya hizo
todo el mal que podía
y está de sobra aquí.
Si creyese yo en algo
que todo lo arreglara
para mí -y que no existe-
no odiaría mi vida
ni quisiera morir.
Juan: sé que tú comprendes
lo que me ocurre: sé
que leerás la carta
y pensarás en mí
y en Luis que está mejor
después de todo el lío;
y en todo lo que pesa
como un montón de escombros
en mi memoria. En fin:
se termina el papel.
Perdona mis palabras
pero quise explicarte
lo que me está pasando
para sentirme cerca
de ti y de tu ternura
para olvidar un poco
esta sórdida vida
que me cuesta aguantar.
Adiós: escribe pronto
y besos a Monique.


José Agustín Goytisolo

 

Dos poemas de Paul Celan

/ 23 marzo 2025 /

NO TE ESCRIBAS

No te escribas
entre los mundos,

mantente contra
la pluralidad de las significaciones,

confía en la huella de las lágrimas
y aprende a vivir.



Schreib dich nicht

Schreib dich nicht
zwischen die Welten,

komm auf gegen
der Bedeutungen Vielfalt

vertrau der Tränenspur
und lerne leben.



CRISTAL

No busques en mis labios tu boca,
ni en la puerta al extraño,
ni en el ojo la lágrima.

Siete noches más arriba pasa el rojo al rojo,
siete corazones más profundos toca la mano en la puerta,
siete rosas más tarde murmura la fuente.


Kristall

Nicht an meinen Lippen suche deinen Mund,
nicht vorm Tor den Fremdling,
nicht im Aug die Träne.

Sieben Nächte höher wandert Rot zu Rot,
sieben Herzen tiefer pocht die Hand ans Tor,
sieben Rosen später rauscht der Brunnen.


Paul Celan



Comienza un lunes

/ 17 marzo 2025 /

La eternidad por fin comienza un lunes
y el día siguiente apenas tiene nombre
y el otro es el oscuro, al abolido.
Y en él se apagan todos los murmullos
y aquel rostro que amábamos se esfuma
y en vano es ya la espera, nadie viene.
La eternidad ignora las costumbres,
le da lo mismo rojo que azul tierno,
se inclina al gris, al humo, a la ceniza.
Nombre y fecha tú grabas en un mármol,
los roza displicente con el hombro,
ni un montoncillo de amargura deja.
Y sin embargo, ves, me aferro al lunes
y al día siguiente doy el nombre tuyo
y con la punta del cigarro escribo
en plena oscuridad: aquí he vivido.

Eliseo Diego

Epitafio

/ 08 marzo 2025 /

Apareció un día de tantos se supone
Al principio solía beber vino a tragos lentos
en el último bar de aquella playa oscura
pronunciando los nombres de los mariscos
de una manera que llamaba a risa
y cantando confusas baladas
que ninguno de los pobres
borrachos entendía.

Después se fue quedando aquí simplemente
sudoroso y rojísimo bajo el sol obstinado
casó con una puta oscura -santa mujer de lástima-
inaugurando una larga vecindad de silencio.

Phillips O'Mannion, los ojos y el recuerdo
llenos de su Irlanda natal
murió ayer en la calle
las manos crispadas junto al pecho
sin pronunciar una palabra
sin alarmar a nadie
como quien paga por la vida poco precio.

Al estarle enterrando se rompieron las cuerdas
y el féretro cayó de golpe saltándose la tosca tapa de pino.
Su compañera -los labios despintados-
le echó el primer puñado de tierra
directamente en el rostro.

Mauricio Redoles



El cambio de rueda

/ 03 marzo 2025 /

Estoy sentado al borde de la carretera,
el conductor cambia la rueda
No me gusta el lugar de donde vengo.
No me gusta el lugar adonde voy
¿Por qué miro el cambio de rueda
con impaciencia?


Bertolt Brecht

 

Como tu

/ 24 febrero 2025 /

Yo, como tú,
amo el amor, la vida, el dulce encanto
de las cosas, el paisaje
celeste de los días de enero.

También mi sangre bulle
y río por los ojos
que han conocido el brote de las lágrimas.

Creo que el mundo es bello,
que la poesía es como el pan, de todos.

Y que mis venas no terminan en mí
sino en la sangre unánime
de los que luchan por la vida,
el amor,
las cosas,
el paisaje y el pan,
la poesía de todos.

Roque Dalton

 

Insomnio

/ 11 febrero 2025 /

Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres
(según las últimas estadísticas).
A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo
en este nicho en el que hace 45 años que me pudro,
y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o ladrar los perros,
o fluir blandamente la luz de la luna.
Y paso largas horas gimiendo como el huracán,
ladrando como un perro enfurecido,
fluyendo como la leche de la ubre caliente de una gran vaca amarilla.
Y paso largas horas preguntándole a Dios,
preguntándole por qué se pudre lentamente mi alma,
por qué se pudren más de un millón de cadáveres en esta ciudad
de Madrid,
por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente en el mundo.
Dime, ¿qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre?
¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día,
las tristes azucenas letales de tus noches?

 

Dámaso Alonso


Sobre esta tierra

/ 03 febrero 2025 /


Sobre esta tierra hay algo que merece vivir:
la indecisión de abril,
el olor del pan al alba,
las opiniones de una mujer sobre los hombres,
los escritos de Esquilo,
el primer amor,
la hierba que crece sobre las piedras,
las madres erguidas sobre un hilo de flauta
y el miedo que los recuerdos inspiran a los invasores.

Sobre esta tierra hay algo que merece vivir:
el fin de septiembre,
Una señora dejando los 40 con todas sus primaveras,
la hora del sol en la cárcel,
una nube que imita un grupo de seres,
los clamores de un pueblo que asciende a la muerte sonriendo
y el miedo que las canciones inspiran a los tiranos.

Sobre esta tierra hay algo que merece vivir:
sobre esta tierra está la señora de la tierra,
la madre de los comienzos,
la madre de los finales.
Se llamaba Palestina.
Se sigue llamando Palestina.
Señora: yo merezco, porque tú eres mi dama,
yo merezco vivir.

Mahmoud Darwish

 

Cuando yo vine a este mundo

/ 27 enero 2025 /


Cuando yo vine a este mundo,
nadie me estaba esperando;
así mi dolor profundo
se me alivia caminando,
pues cuando vine a este mundo,
te digo,
nadie me estaba esperando.

Miro a los hombres nacer,
miro a los hombres pasar;
hay que andar,
hay que mirar para ver,
hay que andar.

Otros lloran, yo me río,
porque la risa es salud:
lanza de mi poderío,
coraza de mi virtud.
Otros lloran, yo me río,
porque la risa es salud.

Camino sobre mis pies,
sin muletas ni bastón,
y mi voz entera es
la voz entera del sol.
Camino sobre mis pies,
sin muletas ni bastón.

Con el alma en carne viva,
abajo, sueño y trabajo;
ya estará el de abajo arriba,
cuando el de arriba esté abajo.
Con el alma en carne viva,
abajo, sueño y trabajo.

Hay gentes que no me quieren,
porque muy humilde soy;
ya verán cómo se mueren,
y que hasta a su entierro voy,
con eso y que no me quieren
porque muy humilde soy.

Miro a los hombres nacer,
miro a los hombres pasar;
hay que andar,
hay que vivir para ver,
hay que andar.

Cuando yo vine a este mundo,
te digo,
nadie me estaba esperando;
así mi dolor profundo,
te digo,
se me alivia caminando,
te digo,
pues cuando vine a este mundo,
te digo,
¡nadie me estaba esperando!


 Nicolás Guillén

Mitad de la vida

/ 19 enero 2025 /

Con peras amarillas pende
y llena de rosas salvajes
la tierra sobre el lago,
y ustedes, dulces cisnes,
embriagados de besos
hunden la cabeza
en agua sobria y santa.

¡Ay de mí! ¿Dónde recogeré, cuando
sea invierno, las flores, y dónde
los rayos del sol
y las sombras de la tierra?
Los muros se levantan
callados y fríos, en el viento
vibran veletas.


 

HÄLFTE DES LEBENS

Mit gelben Birnen hänget  
Und voll mit wilden Rosen  
Das Land in den See,  
Ihr holden Schwäne,  
Und trunken von Küssen  
Tunkt ihr das Haupt  
Ins heilignüchterne Wasser.

Weh mir, wo nehm’ ich, wenn  
Es Winter ist, die Blumen, und wo  
Den Sonnenschein,  
Und Schatten der Erde?  
Die Mauern stehn  
Sprachlos und kalt, im Winde  
Klirren die Fahnen.


Friedrich Hölderlin




No volveré a ser joven

/ 11 enero 2025 /



Que la vida iba en serio
uno lo empieza a comprender más tarde
-como todos los jóvenes, yo vine
a llevarme la vida por delante.

Dejar huella quería
y marcharme entre aplausos
-envejecer, morir, eran tan solo
las dimensiones del teatro.

Pero ha pasado el tiempo
y la verdad desagradable asoma:
envejecer, morir,
es el único argumento de la obra.


Jaime Gil de Biedma

 


 

 

Dos Panteras

/ 02 enero 2025 /


LA PANTERA

Tras los fuertes barrotes la pantera
Repetirá el monótono camino
Que es (pero no lo sabe) su destino
De negra joya, aciaga y prisionera.

Son miles las que pasan y son miles
Las que vuelven, pero es una y eterna
La pantera fatal que en su caverna
Traza la recta que un eterno Aquiles

Traza en el sueño que ha soñado el griego.
No sabe que hay praderas y montañas
De ciervos cuyas trémulas entrañas

Deleitarían su apetito ciego.
En vano es vario el orbe. La jornada
Que cumple cada cual ya fue fijada.

Jorge Luis Borges

 

LA PANTERA
    (En Le Jardín des Plaintes. Paris)

Su mirada, cansada de ver pasar
las rejas, ya no retiene nada más.
Cree que el mundo está hecho
de miles de rejas y, más allá, la nada.

Con su caminar blando, pasos flexibles y fuertes,
gira en redondo en un círculo estrecho;
al igual que una danza de fuerzas en torno a un centro
en el que, alerta, reside una voluntad imponente.

Algunas veces, se alza el telón de sus párpados,
mudo. Una imagen viaja hacia dentro,
recorre la calma en tensión de sus miembros
y, cuando cae en su corazón, se funde y desvanece.



Der Panther
    (Im Jardin des Plantes, Paris)

Sein Blick ist vom Vorübergehn der Stäbe
so müd geworden, dass er nichts mehr hält.
Ihm ist, als ob es tausend Stäbe gäbe
und hinter tausend Stäben keine Welt.

Der weiche Gang geschmeidig starker Schritte,
der sich im allerkleinsten Kreise dreht,
ist wie ein Tanz von Kraft um eine Mitte,
in der betäubt ein großer Wille steht.

Nur manchmal schiebt der Vorhang der Pupille
sich lautlos auf -. Dann geht ein Bild hinein,
geht durch der Glieder angespannte Stille –
und hört im Herzen auf zu sein.


Rainer Maria Rilke


Mi foto
El Vecino de Socrates
Desde el rio hasta el mar...
Ver todo mi perfil

Labels

Ajmatova Alberto Laiseca Aldana Alejandra Pizarnik Aleman Alfonsina Storni Allen Ginsberg Alvaro Caeiro Angel Gonzalez Anonimo Antonio Gamoneda Antonio Machado Argentina Arthur Rimbaud Articulos Atilla Jozsef Audio AudioLibros Austria Baudelaire Becquer Benedetti Bertolt Brecht Biografias Blanca Varela Boccanera Borges Caricatura Carta Catalan Catalogo Cavafis César Vallejo Cesare Pavese Charles Bukowski Chile Christian Morgenstern Conciertos Poeticos Costafreda Crisito Cuba Czeslaw Milosz Damaso Alonso Delmira Agustini Descargas Eduardo Anguita EEUU El Salvador Eliseo Diego Emilio Ballagas Emily Dickinson Enrique Lihn Ernesto Cardenal España Eugenio Montale Europa Ezra Pound Fernando Pessoa Ferrater Figueroa Floridor Perez Francia Francisca Aguirre Frases Friedrich Hölderlin Gabriel Celaya Garcia Montero Generacion del 27 Generacion del 50 Georg Trakl Gil de Biedma Giuseppe Ungaretti Gonzalo Rojas Gottfried Benn Goytisolo Grecia Hafiz Hahn Heberto Padilla Herman Hesse Humor india Ingeborg Bachmann Inglaterra Italia Joan Margarit John Ashbery Jorge Teillier José Emilio Pacheco Juan de la Cruz Juan Gelman Julio Cortazar Juvencio Valle Latinoamerica Libros Loynaz Luis Cernuda Luis Rosales Macedonio Fernandez Mahmoud Darwish Mallarme Mark stand Mauricio Redoles Mexico Miguel Hernandez Morike Musica Nasser Rabah Neruda Nicanor Parra Nicaragua Nicolás Guillén Noticias Objetivo Octavio Paz Olga Orozco Osvaldo Lamborghini Paco Urondo Palestina Pasolini Paul Celan Pavece Pedro Salinas Pelicula Pessoa Poemas Sueltos Polonia Portugal Prado Radio Raymond Carver Recitados Revistas Rilke Rimbaud Robert Frost Roberto Bolaño Roberto Fernandez Retamar Roque Dalton Rusia Salvatore Quasimodo Samih al-Qasim Savater Shakespeare Sonetos Sor Juana Ines de la Cruz Suecia T. S. Eliot Tagore Tomas Tranströmer Unamuno Uruguay Vicente Aleixandre Victor Jara Video Virgilio Piñero Walt Whitman Wislawa Szymborska Yannis Ritsos

Popular Posts

 
Copyright © 2010 Compartir Poesía, All rights reserved
Design by DZignine. Powered by Blogger